Noticia
domingo 18 de mayo de 2025

Universidad de Talca inauguró espacio interactivo dedicado a la ciencia y tecnología en Maule

El espacio será escenario de diversas exposiciones de temas de ciencia e innovación y podrá ser visitado de forma gratuita.

Universidad de Talca inauguró espacio interactivo dedicado a la ciencia y tecnología en Maule

Universidad de Talca inauguró espacio interactivo dedicado a la ciencia y tecnología en Maule

El espacio de 400 metros cuadrados fue bautizado como “CLICK” y está ubicado en el Edificio Lircay de la Universidad de Talca. La iniciativa fue impulsada por la institución académica con el objetivo de divulgar el conocimiento científico a través de exposiciones rotativas abiertas para todo público. 

El espacio interactivo es el primer recinto con este tipo de propósito de la región de Maule. “Acercar los conocimientos científicos y tecnológicos a la comunidad es parte del rol social de una universidad pública y regional como esta. En ese contexto nace la idea de crear este espacio de divulgación científica, pensado en el sistema escolar, pero también delegaciones institucionales y familias”, explicó Karin Saavedra, directora general de Vinculación con el Medio de la UTalca.

El 7 de noviembre se realizó la exposición inaugural de CLICK fue “Sideral: Expande tu curiosidad”, una muestra que expuso sobre la asesoría técnica y científica de la Fuerza Aérea de Chile (FACH). “Esta muestra cuenta con cinco estaciones interactivas que recorren la historia aeroespacial chilena a través de su tecnología satelital, y está planificada para estar disponible por al menos tres meses”, señaló la directora. 

Además, durante esta primera instancia se hizo homenaje a las mujeres que lideraron el experimento “Chinitas al espacio”. Dicho estudio fue llevado a cabo en 1999 por un grupo de alumnas del Liceo Javiera Carrera, quienes lograron trabajar junto a la NASA. 

Se pretende que las muestras rotativas de CLICK tengan un tiempo prolongado de exposición, de semanas o meses. “Es un lugar de encuentro de las ciencias naturales, tecnología, artes y humanidades, que espera convertirse en un referente regional y nacional en la divulgación y apropiación social del conocimiento. La idea es acoger distintas muestras temáticas temporales, todas orientadas a acercar estos conocimientos a la comunidad de manera lúdica”, añadió Karin Saavedra. 

El desarrollo del proyecto contó con financiamiento del Ministerio de Educación y el Programa de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Karin Saavedra, indicó que dentro del cronograma de actividades que se realizarán en las instalaciones de CLICK próximamente se contempla un curso intensivo sobre sustentabilidad  y talleres de robótica para escolares. 

COMPARTIR
CATEGORIAS
TAGS