Articulo explicativo
lunes 31 de marzo de 2025

Lo que no ves cuando desperdicias comida: Impacto, consecuencias y soluciones

Cada día se desperdicia en el mundo una cantidad de alimentos equivalente a la producción de una granja del tamaño de Estados Unidos, lo que impacta gravemente la seguridad alimentaria, el medioambiente y la economía. Este problema se agrava por la falta de control en la gestión de alimentos y la previsión de demanda. Expertos destacan que prevenir el desperdicio mediante una mejor planificación, el uso de tecnología y la donación de alimentos es clave para reducir su impacto.

Lo que no ves cuando desperdicias comida: Impacto, consecuencias y soluciones
Lo que no ves cuando desperdicias comida: Impacto, consecuencias y soluciones
Lo que no ves cuando desperdicias comida: Impacto, consecuencias y soluciones

Lo que no ves cuando desperdicias comida: Impacto, consecuencias y soluciones

Cada día, se desperdician 1 millón de alimentos en el mundo, lo que equivale a la producción de una granja del tamaño de Estados Unidos, es decir, doce veces el territorio de Chile.

El desperdicio de alimentos afecta directamente a la seguridad alimentaria y trae grandes consecuencias ambientales y económicas a nivel mundial. Según Dana Gunders, activista y experta en sostenibilidad, este problema se debe a que en algunas regiones tanto los alimentos como los costos asociados al manejo de desechos son bajos. Además, de la falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento y refrigeración de los alimentos.

La directora ejecutiva de la organización dedicada a entregar soluciones para disminuir los desechos, ReFED, señaló en Congreso Futuro 2025 que “en casi todas partes, no medimos cuánta comida se desperdicia, lo que hace que sea muy difícil gestionarlo. También es complicado predecir la demanda de alimentos, y nadie quiere quedarse sin provisiones, ¿verdad? (...) Por eso, siempre hay una tendencia a comprar de más”.

¿Cómo afecta el desperdicio de alimentos al medioambiente y la economía?

La producción de alimentos requiere grandes cantidades de combustible, energía, agua y otros recursos para su cultivo, cosecha, almacenamiento y transporte. Cuando un alimento se desperdicia, también se pierden todos los recursos utilizados para producirlo, generando un impacto ambiental innecesario.

Además, los vertederos, que son la tercera fuente principal de emisiones de metano, son alimentados por comida desperdiciada. Este es un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el CO₂. A medida que la comida se descompone, libera este hidrocarburo, contribuyendo al calentamiento global y acelerando el cambio climático.

Por otro lado, otro impacto se relaciona al uso de la tierra. Expertos indican que necesitaremos alrededor de un 50% más de alimentos en 2050 que en 2010, estimando que podríamos cubrir más del 20% de nuestras necesidades alimentarias futuras desperdiciando menos comida.

Soluciones para un futuro sin desperdicio de alimentos

Para reducir el desperdicio de alimentos es importante prevenir. Entre las acciones se propone incorporar la cosecha de frutas y verduras aptas para el consumo que no cumplen con los estándares estéticos de color, forma o tamaño, además de involucrar a restaurantes para reducir las alternativas de la carta, evitando el exceso de inventario.

Por otro lado, la tecnología juega un papel fundamental. Herramientas de este ámbito pueden apoyar el análisis de productos para predecir su vida útil y orientar si estos deben ser distribuidos a nivel local o a mayores distancias.

Según expertos, la prevención de desperdicios es generalmente la opción más rentable y la que tiene el mayor impacto ambiental positivo.

Existen otras alternativas para reducir su impacto, como la donación de alimentos, u otras soluciones de reciclaje, como alimentar a animales con los sobrantes, compostar los residuos o generar biogás para producir energía.

Aprende más sobre el desperdicio de alimentos con la experta Dana Gunders



COMPARTIR
CATEGORIAS
  • Agricultura
TAGS
  • agricultura