Hito médico en Chile: realizan la primera neurocirugía con exoscopio de Latinoamérica
La medicina chilena hace historia realizando la primera neurocirugía asistida por un brazo robótico, posicionándose así a la vanguardia en América Latina.

Hito médico en Chile: realizan la primera neurocirugía con exoscopio de Latinoamérica
Un visor 3D montado en la cabeza del cirujano, un brazo robótico que le permite movimientos precisos, y una cámara digital de alta resolución que mejora la calidad visual facilitando el procedimiento adentrándose en el cuerpo. Esta imagen no es una escena de ciencia ficción en un hospital del futuro, sino que ocurrió en nuestro país, en un pabellón del Hospital Clínico de la Universidad de Chile en Santiago.
La primera operación usando esta tecnología fue la extracción de un tumor cerebral, realizada por el Dr. Francisco Marín, quien logró quitar un meningioma atrial, un tumor ubicado en una zona profunda del cerebro, cerca de áreas vitales y arterias importantes, donde se necesita mucha precisión y una excelente visión.
¿Qué es el Robotic Scope?
Según el sitio web de BHS Technologies, la empresa que trajo este innovador microscopio a Chile, es un robot que combina los beneficios de un microscopio tradicional con un nuevo sistema digital, con el que los cirujanos pueden experimentar libertad en la postura, perspectiva y posición durante la cirugía dejando sus manos libres permitiendo visualizar imágenes 3D en tiempo real.
En conversación con Congreso Futuro, el Dr. Francisco Marín, aseguró que uno de los beneficios de este aparato es la reducción de los tiempos en el quirófano.
“El primero es reducir los tiempos quirúrgicos… registramos todas nuestras cirugías en cuanto a la hora de inicio y hora de término, entonces tenemos más o menos un promedio, sabemos cuánto nos demoramos en las distintas patologías y eso son pequeños segundos o minutos que uno va ganando.”
El aparato Robotic Scope, ya se utiliza en Europa y México, y Chile se ha convertido en el primer país del Cono Sur en usarlo, encontrándose hoy en fase de prueba. Se proyecta realizar entre seis y ocho cirugías para testear su uso en diversas especialidades como traumatología, otorrinolaringología y cirugía plástica.
Este avance posiciona a Chile a la vanguardia de la medicina en América Latina, mostrando que la ciencia y la tecnología no solo transforman el presente, sino que mejoran la vida de las personas y fortalecen el papel del país como referente regional en salud y conocimiento.
El futuro de la Medicina estuvo presente en la versión 2025 de Congreso Futuro. Revisa la charla de Julián Varas, “Capacitando médicos del mañana”.
- Salud
- Robótica
- Medicina