Noticia
sábado 01 de marzo de 2025

Descubren exoplaneta más cercano a la Tierra desde observatorio en Chile

El nuevo planeta identificado por los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) está en la órbita de la estrella Bernard, la segunda más cercana al Sol con seis años luz de distancia.

Descubren exoplaneta más cercano a la Tierra desde observatorio en Chile

Descubren exoplaneta más cercano a la Tierra desde observatorio en Chile

El nuevo planeta identificado por los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) está en la órbita de la estrella Bernard, la segunda más cercana al Sol con seis años luz de distancia. 

Desde el Observatorio Europeo Austral (ESO) ubicado en el desierto de Atacama, investigadores del IAC buscaban señales de planetas en la zona habitable de la estrella vecina de nuestro sistema solar. La enana roja llamada Bernard es atractiva para la comunidad astronómica dado su tamaño y condiciones, en ella es fácil detectar planetas rocosos de baja masa. 

El equipo llamó Bernard B al primer exoplaneta descubierto en la estrella próxima al vecindario solar. “Nuestro objetivo principal es la búsqueda de planetas similares a la Tierra en órbita a otras estrellas. En concreto nos centramos especialmente en las estrellas del vecindario solar. Cuando descubrimos este tipo de planetas, nos ayudan a entender el proceso que ha seguido nuestro sistema solar, y el lugar de la Tierra en el universo”, señaló Alejandro Suárez, del equipo de investigación de Bernard B. 

Bernard B tiene aproximadamente el 40% de la masa de la Tierra, lo que significa que es significativamente más pequeño y ligero. Con 125 °C la temperatura del exoplaneta  está muy por encima de cualquier temperatura que se experimente en el clima terrestre, lo que hace inviable el desarrollo de vida en él. Por otra parte, Bernard B completa una órbita en 3,15 días, es decir, en un año terrestre podría completar unas 116 órbitas alrededor de su estrella.

Debido a la proximidad que tiene con el Sol, la estrella Bernad es el objetivo principal para la búsqueda de planetas con condiciones similares a la Tierra. Las investigaciones de esta estrella tomaron fuerza en 2018, cuando un equipo de científicos anunció señales de un exoplaneta que denominaron “Supertierra”, con un 40% de la masa de nuestro planeta y una órbita cercana a los 233 días. Sin embargo, la existencia de Supertierra, a diferencia de la de Bernard B,  no pudo ser confirmada. 

La existencia y detalles del planeta descubierto recientemente, se confirmaron gracias al uso de herramientas modernas de alta precisión. Por ejemplo, EXPRESSO, que mide el movimiento de una estrella causado por la atracción gravitacional de los planetas que giran a su alrededor. Al detectar y dar dimensión a este movimiento, los científicos pueden inferir la presencia de planetas que no se pueden ver directamente. 

“ESPRESSO es el espectrógrafo más preciso construido hasta el momento. Está diseñado para poder detectar la señal de planetas como la Tierra alrededor de estrellas como el Sol. En el caso de Barnard B, su señal era muy pequeña, pero la precisión del instrumento permitió su detección”, explicó el investigador Jonay González. 

Un diagrama de donde está instalado ESPRESSO (que se puede usar con cualquiera de los 4 telescopios, o incluso los 4 a la.jpg

Diagrama la instalación de ESPRESSO creado por el equipo del ESO. El instrumento se puede usar con 4 telescopios simultáneamente.

El equipo del IAC utilizó otros cuatro instrumentos especializados en la búsqueda de exoplanetas para su descubrimiento. Usar este tipo de herramientas ayudará a los investigadores a confirmar o negar la existencia de Supertierra próximamente. Asimismo, los investigadores señalaron la posibilidad de la existencia de más exoplanetas en Bernard.

El descubrimiento de exoplanetas demuestra que se tienen las herramientas óptimas para seguir avanzando en estudios relacionados al vecindario solar y según los investigadores, es cuestión de tiempo para encontrar un planeta similar a la Tierra donde se pueda estudiar la presencia de vida. “Creemos que Bernard podría tener hasta tres exoplanetas más a su alrededor”, destacó el investigador  Suárez. 

COMPARTIR
CATEGORIAS
  • Exoplanetas
TAGS
  • Astronomía
  • Investigación
  • Descubrimiento