Cirujano chileno es el primer latinoamericano en recibir el premio más importante en microcirugía
El cirujano plástico chileno Dr. Nicolás Pereira se convirtió en el primer latinoamericano en obtener el Werner Spingler Young Microsurgeon Award, conocido también como el “Globo de Oro” de la microcirugía mundial, durante el Congreso Mundial de Microcirugía 2025, realizado en Barcelona, España. El reconocimiento, uno de los más prestigiosos en esta área, se entrega a profesionales […]

Cirujano chileno es el primer latinoamericano en recibir el premio más importante en microcirugía
El cirujano plástico chileno Dr. Nicolás Pereira se convirtió en el primer latinoamericano en obtener el Werner Spingler Young Microsurgeon Award, conocido también como el “Globo de Oro” de la microcirugía mundial, durante el Congreso Mundial de Microcirugía 2025, realizado en Barcelona, España. El reconocimiento, uno de los más prestigiosos en esta área, se entrega a profesionales menores de 45 años por su trayectoria y aportes a técnicas pioneras.
En esta oportunidad, Pereira fue premiado entre más de 2.200 expertos, destacando su trabajo en el tratamiento de linfedema, lipedema y su desarrollo de técnicas innovadoras en cirugía reconstructiva funcional.
Reconocimiento latinoamericano
Pereira es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y magíster en Ciencias Biológicas y Biología Celular. Ha completado formación en múltiples países y actualmente es presidente de la Asociación Latinoamericana de Microcirugía (ALAM) y jefe de un equipo multidisciplinario en la Clínica NEA, centro de excelencia especializado en estética, microcirugía reconstructiva y supermicrocirugía linfática, que atrae pacientes de todo el continente.
“Específicamente yo me formé en Europa, en España, en Corea y en Japón, pero también he visitado muchos otros hospitales de diferentes centros y lo que quizás me puedo traer es la curiosidad de estar siempre tratando de aprender algo nuevo, de hacer cosas diferentes, de generar un cambio en la gente y muchas veces quedándonos en nuestra zona de confort, quizás eso no se logra”, mencionó el especialista.
Hace aproximadamente ocho años, el Dr. Pereira comenzó a implementar en Chile técnicas que hasta ese momento no se encontraban desarrolladas en el país, con el objetivo de que la microcirugía no solo estuviera disponible, sino que además contribuyera de manera efectiva a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“Implementé estas técnicas en Chile cuando aún no estaban desarrolladas, hace unos ocho años. Mi objetivo ha sido que la microcirugía en el país no solo esté disponible, sino que sea una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explicó.
Pionero en lipedema y linfedema
El lipedema y el linfedema son dos patologías que el Dr. Pereira conoce en profundidad y que han sido parte fundamental de su trayectoria.
“La cirugía específicamente del linfedema es antigua, por ahí a fines del año 60 ya se describió, pero la verdad que no tenía buenos resultados y recién a principio del año 2000 se relanzó a través de la supermicrocirugía por un microcirujano japonés, con quien tuve el honor de formarme también y de ahí, del año 2000 en adelante, ha explotado de manera exponencial las publicaciones y los avances al respecto”, mencionó el doctor.
Planes en la microcirugía a futuro
Mirando hacia adelante, el Dr. Pereira espera que la microcirugía continúe consolidándose en Chile y en el resto de América Latina, con mayor acceso y formación de nuevos especialistas, a pesar de las limitaciones económicas y tecnológicas que aún enfrenta la región.
“Quizás por el acceso, quizás por los costos, quizás por la tecnología, somos una sociedad pequeña, pero igual no está disponible en toda la región del país, entonces quizás como primer sueño sería tener la disponibilidad para los pacientes de poder resolverse desde el punto de vista microquirúrgico a lo largo de todo Chile”, concluyó.