Noticia
jueves 09 de octubre de 2025

¡Gracias por acompañarnos! Celebramos 16 sesiones de aprendizaje y diálogo en Cátedras del Futuro

Con un total de 16 sesiones y 17 charlas, las Cátedras del Futuro finalizaron tras una exitosa edición que reunió a más de 600 participantes. En esta instancia se realizaron charlas en torno a algunos de los debates más relevantes de nuestro tiempo: el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la ética, la salud […]

¡Gracias por acompañarnos! Celebramos 16 sesiones de aprendizaje y diálogo en Cátedras del Futuro

¡Gracias por acompañarnos! Celebramos 16 sesiones de aprendizaje y diálogo en Cátedras del Futuro

Con un total de 16 sesiones y 17 charlas, las Cátedras del Futuro finalizaron tras una exitosa edición que reunió a más de 600 participantes. En esta instancia se realizaron charlas en torno a algunos de los debates más relevantes de nuestro tiempo: el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la ética, la salud mental y la vida en sociedad.

Las sesiones contaron con un promedio de 90 a 100 asistentes por encuentro y, a lo largo de ellas, se abordaron los principales desafíos de la era digital desde una mirada interdisciplinaria. La reflexión se centró en cómo la IA está transformando nuestras formas de pensar, trabajar y convivir.

Además se profundizó en cómo se aplican herramientas de IA en ámbitos como la salud, la seguridad y el trabajo, junto con la importancia de desarrollar una ciudadanía digital informada y responsable.

Este ciclo de charlas tuvo como objetivo central preparar a las distintas generaciones para enfrentar de manera crítica, ética y saludable los desafíos del mundo digital, promoviendo el diálogo entre la academia, la ciencia y la sociedad.

Los expositores que dieron las cátedras fueron Guido Girardi, Ricardo Baeza-Yates, Francisco Aboitiz, Nora Volkow, Florencia Álamos, Martin Hilbert, Vania Martínez, Tomás Vera, Julio Rojas, Mario Ponce, Pablo Egaña, Elías Arab, Rodrigo Mayorga, Rodrigo Ramírez, Juan Velásquez, Rocío Mieres y Anabelee Araneda, quienes compartieron su conocimiento y experiencias en torno a los avances tecnológicos y sus implicancias humanas.

Con este hito, las Cátedras del Futuro se siguen consolidando como un lugar de reflexión y aprendizaje colectivo sobre los cambios que trae la revolución digital. En 2026, esta iniciativa también tendrá una versión en formato presencial dentro del evento de divulgación científica más importante de Latinoamérica: Congreso Futuro.

COMPARTIR
CATEGORIAS
TAGS