Hablando del Futuro
miércoles 02 de abril

#HablandoDelFuturo con Héctor Pastén Vásquez

Conoce al matemático que aportó a la Teoría de Números al demostrar un teorema que había permanecido sin resolver durante casi un siglo.

#HablandoDelFuturo con Héctor Pastén Vásquez

#HablandoDelFuturo con Héctor Pastén Vásquez

Pastén sacó su carrera en dos años, hizo su magíster en un año, y el doctorado en uno y medio.

En una nueva edición #HablandoDelFuturo, el investigador Héctor Pastén, destacado académico de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, habló sobre los importantes resultados de su investigación titulada “The largest prime factor of n² + 1 and improvements on subexponential ABC”, publicada recientemente en la prestigiosa revista científica internacional Inventiones Mathematicae.

Durante la conversación, Pastén profundizó en los detalles del teorema que logró resolver, un desafío matemático que se mantenía abierto por casi un siglo y que había resistido los intentos de numerosos investigadores alrededor del mundo. Esta solución representa una contribución significativa al campo de la Teoría de Números, particularmente en el estudio y comprensión de factores primos y en la reconocida conjetura ABC, uno de los enigmas más complejos y relevantes en la matemática moderna.

Además, el académico compartió aspectos personales sobre el desarrollo de su investigación, revelando que fueron más de diez años de arduo trabajo, investigación meticulosa y persistencia. Durante este largo período, el matemático debió enfrentar múltiples desafíos, realizando diversas pruebas y ajustes metodológicos antes de llegar finalmente a la solución definitiva.

Pastén también comentó detalles sobre su trayectoria profesional, que incluye una formación inicial en la Universidad de Concepción, dos doctorados en matemáticas obtenidos en la Universidad de Queen’s en Canadá, y destacadas experiencias en importantes centros académicos internacionales como la Universidad de Harvard y el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Estas experiencias en instituciones de prestigio global enriquecieron sus perspectivas científicas y fortalecieron su visión sobre la relevancia del trabajo colaborativo en la investigación matemática.

Finalmente, el matemático destacó la importancia que tiene para él contribuir al conocimiento nacional. Subrayó la responsabilidad y el compromiso que sienten los investigadores chilenos al generar avances científicos desde Chile, aportando no sólo al prestigio académico del país, sino también inspirando y abriendo oportunidades para futuras generaciones interesadas en la ciencia, la investigación y la innovación.

Lee la investigación completa AQUÍ

COMPARTIR
CATEGORIAS
TAGS
  • Matemáticas