Hablando del Futuro
miércoles 02 de abril

#HablandoDelFuturo con Carolina Manquian

Conoce a la científica detrás de un hito científico que abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles.

#HablandoDelFuturo con Carolina Manquian

#HablandoDelFuturo con Carolina Manquian

En esta edición de #HablandoDelFuturo, la Doctora Carolina Manquian de la Universidad de Santiago de Chile nos cuenta sobre su descubrimiento y sus efectos

En una nueva edición del espacio  #HablandoDelFuturo la destacada Doctora en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, Carolina Manquian, presentó un revolucionario descubrimiento científico: un cristal metal orgánico especialmente diseñado con la sorprendente capacidad de almacenar y generar energía.

Este avance representa un significativo paso hacia adelante en el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles.

Durante la entrevista, Manquian destacó que la creación de este cristal metal orgánico permitirá optimizar significativamente el rendimiento de diversos dispositivos electrónicos cotidianos. "Estamos ante un material que tiene una extraordinaria capacidad para almacenar energía eléctrica y, además, para liberarla de manera rápida y eficiente cuando es necesario", explicó la investigadora.

El impacto de esta innovación no se limita solamente a los dispositivos electrónicos menores, sino que marca también un precedente crucial en el ámbito de la electromovilidad.

Según detalló Manquian, la aplicación más inmediata y prometedora es la optimización del mecanismo start-stop en automóviles, tecnología que activa y desactiva automáticamente el motor en detenciones breves, como las ocurridas en semáforos o atascos. Esta mejora permitirá utilizar de manera más eficiente la batería, extendiendo su vida útil, reduciendo el consumo de combustible y disminuyendo considerablemente la emisión de gases contaminantes.

La investigación liderada por Carolina Manquian cobra especial relevancia en el contexto global actual, donde la transición hacia una movilidad más limpia y sustentable es una prioridad. Este cristal metal orgánico podría convertirse en una pieza fundamental para acelerar esta transformación tecnológica, no solo beneficiando al sector automotriz, sino proyectándose hacia un futuro donde el almacenamiento energético eficiente sea esencial para una amplia gama de aplicaciones industriales y cotidianas.

Manquian subrayó que este avance científico es fruto de años de investigación interdisciplinaria, destacando el trabajo en equipo realizado desde la Universidad de Santiago de Chile. Además, enfatizó la necesidad de seguir invirtiendo en ciencia e innovación para enfrentar de manera efectiva los desafíos energéticos y medioambientales del futuro.

Con esta innovación, Chile nuevamente posiciona su investigación científica a la vanguardia internacional, abriendo oportunidades para colaboraciones estratégicas y destacando la capacidad del talento local para contribuir significativamente al desarrollo tecnológico global.



COMPARTIR
CATEGORIAS
TAGS
  • Energía