cf

Programa

Revisa los horarios de las charlas de congreso futuro

Selecciona el día

  • Lunes 13
  • Martes 14
  • Miércoles 15
  • Jueves 16
  • Viernes 17
  • Sábado 18
  • Jornada AM
    Bloque 0
    Inauguración y Obertura Congreso Futuro 2025

    Inauguración Congreso Futuro en Congreso Nacional Sede Santiago.

    0.1
    Inauguración
    0.2
    Obertura
    0.3
    Bloque 1
    Realidades alteradas

    En esta charla Tristan Bekinschtein nos invita a adentrarnos en la fascinante exploración de la conciencia, un rasgo que asumimos como intrínsecamente humano. A través de un recorrido que comienza en el sueño, se aborda la conexión entre estados de conciencia e inconsciencia. Una reflexión que enlaza el aprendizaje interno, la comprensión del mundo externo y el lugar del ser humano en él.

    1.1
    Un viaje entre el sueño y la realidades
    Bloque 2
    Tecnología centrada en lo humano

    Con una visión optimista del futuro y las tecnologías, nos hablará sobre como integrar nuevas tecnologías, para corregir, mejorar y elevar a los humanos para ser mejores personas con otros y nosotros mismos.

    2.1
    Innovación para un futuro más humano
    2.2
    IA e Internet: Hacia un futuro más inclusivo
    2.3
    La IA y el futuro de la igualdad social
    Jornada PM
    Bloque 3
    Bajo el lente de la complejidad

    Nos mostrará que los humanos y la vida en general es más que una cadena de genes y sobre si nuestra capacidad de desarrollar conocimiento es algo genético o algo evolutivo y ambiental.

    3.1
    La humanidad: más que una cadena de genes
    3.2
    Matemáticas para entender el mundo actual
    3.3
    Tecnologías para desvelar los secretos del universo
    3.4
    Cómo han cambiado nuestras relaciones a lo largo del tiempo
    Bloque 4
    Al resguardo de la humanidad

    4.1
    La ciencia al resguardo de la humanidad
    4.2
    Estrategias para cuidar a los niños en el mundo digital
    Bloque 5
    Desde una medicina visionaria

    Intervenciones clave en materia de salud pública y la investigación biomédica han dado lugar a diagnósticos, tratamientos e incluso curas impresionantes. La revolución digital ha acelerado aún más la innovación, estas impresionantes ciencias y tecnologías encierran una promesa notable para abordar algunos de los retos sanitarios más acuciantes de la humanidad. Sin embargo, las nuevas tecnologías pueden tener consecuencias sociales imprevistas, como problemas de equidad, ética, acceso y seguridad.

    5.1
    Ciencia, medicina y sociedad: un mundo feliz
    5.2
    Impacto del trauma y las sustancias en el cerebro
    Bloque 6
    ¿Tendrá futuro el humano y la humanidad en la era de la inteligencia artificial?

    Frente a las grandes tecnológicas y empresas de inteligencia artificial que tienen cada vez un mayor poder, e influencia en distintos ámbitos políticos y sociales, cómo podemos prepararnos para el futuro poscapitalista.

    6.1
    Cómo enfrentar el poder de las empresas tecnológicas y de IA
    6.2
    Cómo la tecnología y la información redefinen la democracia
    6.3
    Desafíos éticos de la civilización artificial
  • Jornada AM
    Bloque 7
    Tecnologías que reescriben la realidad

    La información es la clave para anticiparnos. El aumento de información y poder de procesamiento nos permite adelantarnos a los grandes cambios pero ¿Debemos hacerlo? Como influye esto en la diplomacia, la sociedad y en nuestras forma de tomar decisiones.

    7.1
    El poder de la información en la toma de decisiones globales
    7.2
    Combinando datos para predecir futuros
    Yuji Maeda
    Speaker Yuji Maeda
    Bloque 8
    Pensar y aprender en la era de los reels

    El cerebro cambia rápidamente durante la infancia influenciado por el ambiente y la biología. Entender como se desarrollan las funciones ejecutivas, la flexibilidad cognitiva y el razonamiento avanzado entre otras es para potenciar un correcto aprendizaje.

    8.1
    El impacto del entorno en el cerebro infantil
    8.2
    Pensamiento crítico: Realidad vs. redes sociales
    8.3
    Fundamentos evolucionarios para una mente humana científica
    Bloque 9
    Patrimonio en un mundo cambiante

    La tecnología ha cambiado la forma en como experimentamos la cultura, y los espacios públicos. Los museos y otros servicios culturales integran las nuevas necesidades de los visitantes pero ¿Cómo evolucionará el consumo cultural cuando tenemos un mundo virtual cada vez más real?

    9.1
    La cultura en el metaverso
    9.2
    La tierra es nuestra historia
    9.3
    Cielos chilenos observando el cosmos
    9.4
    Gestión del agua en la Laguna de Aculeo: Aprendizajes clave para enfrentar la crisis hídrica en Chile
    Jornada PM
    Bloque 10
    Punto de quiebre

    ¿Cuál es nuestra relación con la costa? Si seguimos manteniendola como una relación estática que no cambia en el tiempo, nos sitúa en una situación compleja ante el futuro, en donde la expansión de uso, la sismicidad y el cambio climático generan conflictos que pueden afectar nuestro desarrollo y seguridad.

    10.1
    Desafíos de la costa por el cambio climático
    10.2
    El papel de los jóvenes frente a los desafíos climáticos
    10.3
    El momento de hoy: De la crisis a la oportunidad
    Bloque 11
    Responder a los daños

    Los humanos somos resilientes pero no inalterables, en especial frente a eventos extremos. Como cambia nuestro cerebro y cómo podemos adaptarnos en esas crisis para atender a los afectados más allá de lo material.

    11.1
    Cómo el cerebro se adapta a eventos extremos
    11.2
    Diseñar ciudades habitables con enfoque ecológico
    11.3
    Conectividad en tiempos de crisis
    Bloque 12
    El territorio pertinente

    Una mirada relacional de lo urbano y lo rural, reconociendo bordes permeables de integración social, ya que todo lo que sucede en lo rural afecta en lo urbano y viceversa. La importancia de la planificación urbana y la actualización de la política nacional de desarollo con mirada a la pertinencia territorial más allá de lo conceptual.

    12.1
    La relación entre lo urbano y lo rural en la planificación
    12.2
    Construir ciudades inteligentes desde la base
    12.3
    Cultura e identidad en el desarrollo socioambiental
    Bloque 13
    Negociar el bien común

    Los problemas políticos y sociales no son una novedad. Podemos aprender de las lecciones del pasado que creemos olvidadas, usar la experiencia para tomar decisiones informadas en un mundo de cambio y tensión.

    13.1
    Globalización y diplomacia: lo viejo y lo nuevo
    13.2
    Diplomacia en el continente blanco
    13.3
    La Antártica y la doplomacia científica del futuro
    Bloque 14
    Descifrando microinteracciones

    Las bacterias super-resistentes son una realidad y combatirlas requiere usar antibióticos cada vez más potentes. Una alternativa es el uso de virus específicamente seleccionados capaces de eliminar dichas bacterias pero inocuos para nuestra salud.

    14.1
    La lucha contra las bacterias super-resistentes
    14.2
    El rol de los biobancos en la medicina moderna
    14.3
    Fármacos y nanomateriales para una medicina de mayor precisión
    14.4
    Mapear la flora bacteriana para revolucionar la medicina
    Rob Knight
    Speaker Rob Knight
  • Jornada AM
    Bloque 15
    Sueños hechos realidad

    Dormir lo suficiente y descansar bien parece ser cada vez más difícil en un mundo acelerado. Gracias a nuevas investigaciones y tecnologías podríamos mejorar y potenciar el sueño y beneficiar así a personas con depresión y enfermedades relacionadas con no tener un descanso adecuado.

    15.1
    El poder oculto del sueño
    Ken Paller
    Speaker Ken Paller
    15.2
    El poder de la imaginación para crear futuros
    15.3
    Innovación y diversidad en la industria del videojuego
    15.4
    Ampliando los límites de la IA generativa
    Bloque 16
    Espacios para aprender

    La educación, la neurociencia y la creatividad deben de ser trabajadas en conjunto para la optimización del aprendizaje. Indagar sobre la influencia que la educación tradicional tiene en la creatividad en etapas escolares es imperativo para poder tener entornos de aprendizaje sanos y diversos.

    16.1
    Integrando neurociencia y creatividad en el aula
    16.2
    Neurociencia y creatividad en la educación
    16.3
    El rol del juego en la educación fuera del aula
    Jornada PM
    Bloque 17
    Chile, territorio de innovación

    Los mejores cielos del mundo y los mayores observatorios han propiciado un gran crecimiento de la astronomía en Chile. Este es un momento ideal para fomentar la innovación basada en los aprendizajes desde la astronomía y aplicados a otras industrias de interés en el país, diversificando profesionalmente la disciplina.

    17.1
    Innovación chilena desde los cielos
    17.2
    Paleontología, sustentabilidad y crecimiento regional
    17.3
    Desarrollo sostenible con futuro azul en Chile
    Bloque 18
    ¡Que cuántico!

    La física cuántica tiene ya cien años. Con una mirada historica podremos entender con mayor claridad los principales desafíos, preguntas e interpretaciones pendientes y cual es el futuro de este campo de la física que ha redefinido las ciencias.

    18.1
    El legado y futuro de la física cuántica
    18.2
    La física cuántica y su influencia en la sociedad
    18.3
    El poder de la computación cuántica para la humanidad
    18.4
    Hacia una nueva era con la computación cuántica
    Feihu Xu
    Speaker Feihu Xu
    18.5
    La nueva era de la computación cuántica
    Bloque 19
    Datos que transforman sociedades

    ¿Qué hacemos con los datos del censo? Como los datos también ayudan a responder sobre quiénes somos y hacia donde vamos como sociedad, considerando como las personas reconocen su vinculación con el territorio y cómo se construye sociedad colectivamente

    19.1
    Nuestros datos y la construcción de la identidad social
    19.2
    Planificación y transporte en Chile
    19.3
    El poder de los datos urbanos
    Bloque 20
    Beneficio en equilibrio

    El agua es un bien cada vez más más escaso y las ciudades deben ser cada vez más verdes. El desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y del internet de las cosas (IoT) para avanzar hacia smart cities más verdes y con un uso sustentable del agua disponible

    20.1
    Tecnología y sostenibilidad en el manejo del agua
    20.2
    Gestión del agua para un futuro sostenible
    20.3
    Producción industrial con conciencia ambiental
    20.4
    Reducir el desperdicio alimentario
  • Jornada AM
    Bloque 21
    La paradoja de la tecnología en el aula

    La integración de tecnología en el aula se anuncia como sinónimo de una mejora en la calidad educativa, pero la evidencia muestra lo contrario. Entender las políticas creadas para ampliar el impacto que tiene en otros aspectos de la educación formal en las primeras etapas de la vida y no solo en el acceso a los avances tecnológicos.

    21.1
    ¿Puede la tecnología revolucionar la educación?
    21.2
    Educación y emprendimiento en tiempos de crisis
    21.3
    Alfabetización digital y el futuro de la educación
    Ola Erstad
    Speaker Ola Erstad
    21.4
    Contruyendo comunidad en tiempos de cambio
    21.5
    Diseñando mundo digital pensando en los niños/as
    Bloque 22
    El valor de una buena idea

    22.1
    ¡La pregunta es más importante que la(s) respuestas!
    22.2
    La IA como aliada de la humanidad
    22.3
    Empoderamiento femenino en la economía digital
    22.4
    Integración de IA en el entorno laboral
    Jornada PM
    Bloque 23
    Desencadenar la emoción

    La ira y la apatía solemos interpretarlas como debilidades o características negativas en las personas. Entender el valor de las emociones consideradas negativas puede ser útil al pensar en el futuro y gatillar acciones positivas tanto a nivel individual como colectivo

    23.1
    El valor de las emociones negativas
    23.2
    Construyendo un futuro tecnológico diverso
    Yuk Hui
    Speaker Yuk Hui
    23.3
    Adictos a los medicamentos en la búsqueda del bienestar
    Bloque 24
    Energía, sustento del crecimiento

    Evaluar riesgo real de las diversas formas de producción de energía es clave para decidir que alternativas se deben elegir para sustentar el consumo energético de un país y como la energía nuclear es una forma segura y limpia en la producción de energía.

    24.1
    Alternativas energéticas para un consumo sostenible
    24.2
    El papel de la química en la energía sostenible
    24.3
    EL rol de la energía nuclear en el futuro de las energías limpias
    24.4
    Bloque 25
    El impulso de la experiencia

    La necesidad de promover los diálogos intergeneracionales es crucial. Incorporar el conocimiento de las juventudes para construir, desde el intercambio de experiencias, una nueva visión de la sociedad.

    25.1
    Construir sociedad a través del diálogo intergeneracional
    25.2
    La gran transición: de un mundo a uno nuevo
    25.3
    El valor de la diversidad generacional en la sociedad
    Bloque 26
    Optimizar la salud

    Frente al deterioro natural del cuerpo, la soluciones en prótesis y otros implantes puede mejorar la calidad de vida de lo pacientes. Como las nuevas tecnologías médicas, avanzan para contrarrestar el deterioro natural de las caderas.

    26.1
    Nuevas tecnologías médicas para el bienestar del paciente
    26.2
    Inteligencia artificial en la imagenología médica
    26.3
    Inteligencia artificial para el bienestar fetal
    26.4
    Avances en oncología y calidad de vida
    26.5
    Capacitando médicos del mañana
  • Jornada AM
    Bloque 27
    Tiempo reservado, valor agregado

    La meditación es parte importante de religiones ancestrales, terapias y nuevas formas de vida. Desde la neurociencia se intenta comprender los cambios que esta técnica produce en el cerebro, y como este “mindfulness” puede tener efectos biológicos medibles

    27.1
    Más allá del mindfulness: Cómo la sabiduría ancestral puede ayudarnos con los desafíos futuros
    27.2
    Hacer nada como fuente de bienestar
    27.3
    El auge de los E-Sports en Chile
    Bloque 28
    Cicatrices de una vida sedentaria

    De las enfermedades en la sociedad actual el Hígado graso no alcohólico, es mirado con especial atención, desde una visión de la salud metabólica, desde la epidemiología, la influencia de las nuevas pandemias del siglo XXI y la través de evidencia sobre la relación con enfermedades como diabetes, obesidad, entre otros.

    28.1
    El hígado: un oráculo de la salud
    28.2
    Educación nutricional y obesidad juvenil
    Bloque 29
    Agroindustria responsable

    La industria ganadera ha crecido considerablemente en el último tiempo y con ella también las emisiones de gases de efecto invernadero, y por ello es que mejorar la alimentación del ganado para disminuir el impacto ambiental es imperativo.

    29.1
    Sostenibilidad en la producción ganadera
    29.2
    Resistiendo a la resistencia: Fagos, Bacterias & Ciencia
    29.3
    Biotecnología y seguridad alimentaria
    29.4
    Seguridad alimentaria en la era biotecnológica
    Jornada PM
    Bloque 30
    Investigación preventiva

    Los trastornos del espectro autistas son variados, complejos de analizar y muchas veces de diagnosticar. Gracias a nuevos estudios con una perspectiva genética y de tratamientos médicos exitosos, es posible mejorar considerablemente la calidad de vida de personas TEA y quienes los rodean.

    30.1
    Nuevas fronteras en la genética del autismo, de la medicina a la neurodiversidad
    30.2
    La generación de cristal y su impacto en la salud mental
    30.3
    La lucha contra nuevas pandemias
    Bloque 31
    Respuestas a un rimo acelerado

    Vivimos en mundo frenético, de consumir y desechar, lo que para algunos genera crecimiento, tiene como daño colateral un cambio climático acelerado y una filosofía de lo desechable está generando una visión negativa y pesimista del futuro.

    31.1
    La trampa del consumismo en la era del cambio climático
    31.2
    Fortaleciendo el reciclaje en un mundo desechable
    31.3
    Hacia una minería sustentable en Chile
    31.4
    El poder del arte en la lucha contra el cambio climático
    Bloque 32
    Todo lo posible es real

    Inteligencia artificial generativa, modelos de naturales de lenguaje, aprendizaje profundo, es solo parte de la jerga informática que hemos visto surgir. La influencia en nuestras vidas de los grandes modelos de lenguaje y saber que es lo que pasa detrás de la ventana de Chat gpt, Gemini o las voces de Siri y Alexa son necesarias para usarlas de una mejor manera.

    32.1
    32.2
    IA generativa y chatbot: cuestiones éticas
    32.3
    32.4
    32.5
    Bloque 33
    Primera cumbre de filósof@s sobre el futuro del humano

    Profesor de Sociología en la Universidad de Jena y director del Max-Weber-Kolleg en Erfurt. Es conocido por sus investigaciones sobre la modernidad, la aceleración social y la teoría de la resonancia.

    Yuk Hui
    Speaker Yuk Hui
  • Jornada AM
    Bloque 34
    Gestionar la riqueza azul

    La agronomía marina existe y se realiza con macroalgas. Esta práctica requiere de una aproximación multidisciplinaria para ofrecer soluciones a los desafíos que se adoptan cuando se busca llevar modelos de laboratorio a un sistema real, es decir, en el mismo océano mostrando la importancia de los servicios ecosistémicos que nos ofrecen las macroalgas.

    34.1
    Macroalgas como fuente de sostenibilidad en el mar
    34.2
    Minería submarina y la exploración de una industria incipiente
    34.3
    Invirtiendo en el futuro de la pesca sostenible
    Bloque 35
    Taxonomía de la Humanidad en la naturaleza

    Como Humanidad nos relacionamos, directa o indirectamente, con las otras especies que son parte del planeta Tierra y, en esa convivencia, nuestras acciones van dejando huella no solo en el ambiente sino que también en la misma biodiversidad, especialmente en aquellas especies en peligro de extinción.

    35.1
    La huella humana en la biodiversidad del planeta
    35.2
    Nuevas prácticas agrícolas para un futuro sostenible
    35.3
    Pesquería responsable y conservación en Juan Fernández
    Bloque 36
    Ciencia ficción para imaginar el futuro

    Escritor, guionista y creativo chileno, conocido por su trabajo en cine, televisión, y autor del Podcast chileno mas exitoso Caso 63.

    36.1
    Soñar con los mundos que podrían ser