Ricardo Rozzi
Panel 2
Horario: 10:30 – 11:20 hrs.

Biografía
Nombre:
Ricardo Rozzi
Grado académico – Profesión:
Biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Ecología de la Universidad de Chile, Máster en Filosofía y Doctor en Ecología de la Universidad de Connecticut.
Lugar actual de trabajo:
Presidente del Instituto de Ecología y Biodiversidad IEB-Chile. Profesor titular de la Universidad de Magallanes y la Universidad de North Texas. Director del Centro Subantártico Cabo de Hornos.
Líneas de investigación:
Biología y filosofía focalizado en el vínculo entre bienestar humano y conservación de la diversidad biológica y cultural, acuñando los términos conservación biocultural y ética biocultural.
Biografía:
Ecologista, filósofo y autor Chileno. Es Presidente del Instituto de Ecología y Biodiversidad IEB-Chile, Profesor Títular de la Universidad de Magallanes y North Texas. Es Impulsor y Director del Centro Subantártico Cabo de Hornos.
Su investigación combina biología y filosofía focalizado en el vínculo entre bienestar humano y conservación de la diversidad biológica y cultural, acuñando los términos conservación biocultural y ética biocultural.
Es Biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Ecología de la Universidad de Chile, Máster en Filosofía y Doctor en Ecología de la Universidad de Connecticut.
Premios:
- Premio Eugene P. Odum Award por excelencia en educación en ecología de la Ecological Society of America.
- Premio Estrecho de Magallanes a La Innovación y Exploración con Impacto Global, Fundación Imagen de Chile.
Libros:
Linking Ecology and Ethics for a Changing World, Los Bosques en Miniatura del Cabo de Hornos: Ecoturismo con Lupa, Guía Multi-Étnica de Aves de los Bosques Subantárticos de Sudamérica, Fundamentos de Conservación Biológica: Perspectivas latinoamericanas, Biodécimas: un canto a la diversidad biológica de Chile
Citas destacadas:
“Esta mirada del mundo y comprenderlo, nos invita a que también celebremos que la mayoría de la gente está dispuesta a compartir, a vivir colectivamente y que percibe la aberración de un individualismo excluyente, pero esa excepción no es la naturaleza humana, es la gran diversidad que yo espero vuelva a florecer”
“Las tareas de un científico y de un artista comienzan en un mismo punto: ambos, particularmente sensibles y curiosos, se asombran frente a la belleza de una naturaleza exuberante”.
Links:
https://unt.academia.edu/RicardoRozzi/CurriculumVitae